

La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis aguda, idiopática y autolimitada que afecta principalmente a los niños. Las características clínicas incluyen fiebre, conjuntivitis no exudativa en ambos ojos, mucositis, linfadenopatía cervical, erupción polimorfa y cambios en las manos y los pies. Debido a que no todas estas características están necesariamente presentes y no existe una prueba diagnóstica específica para la enfermedad de Kawasaki, el diagnóstico puede pasar desapercibido en la niñez o ocurrir a una edad tan temprana que el paciente adulto no tenga recuerdos de la enfermedad. Los niños afectados están en riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares.Un hombre de 18 años de edad se presentó en el departamento de emergencias con dolor en el pecho. Este paciente tenía antecedentes de la enfermedad de Kawasaki, que había sido diagnosticada cuando tenía 11 años de edad. A pesar del tratamiento con inmunoglobulina intravenosa, se detectaron aneurismas de la arteria coronaria en las imágenes . La angiografía coronaria de emergencia reveló oclusión de la arteria descendente anterior izquierda.
Fuente: NEJM
DOI: 10.1056/NEJMicm1804902
Comentários