
Las heterocromias son un fenómeno que consiste en que los iris de una persona son de distinto color. Hay pocos tipos de heterocromia. Las heterocromias completas, cuando un iris es de color distinto al otro. Cuando una parte de un iris es de un color distinto al resto de ese iris, se conoce como heterocromia parcial. Las heterocromias centrales son aquellas que tienen un anillo interno de color distinto al área externa del iris.
Hay muchos tipos y causas de heterocromia. Un bebé puede nacer con heterocromia o desarrollarla poco tiempo después de nacer. Esto se conoce como heterocromia congénita.
Las causas de heterocromia en los bebés pueden incluir:
Síndrome de Horner, Heterocromia benigna, Síndrome de Sturge-Weber, Síndrome de Waardenburg, Piebaldismo, Enfermedad de Hirschsprung, Síndrome de Bloch-Sulzberger, Enfermedad de von Recklinghausen, Enfermedad de Bourneville y Síndrome de Parry-Romberg.
Cuando la heterocromia aparece tarde en la vida se conoce como heterocromia adquirida.
Las causas de heterocromia adquirida incluyen: Lesión Ocular, Sangrado interno del ojo, Inflamación por iritis o uveítis, Cirugía ocular, Ciclitis heterocrómica de Fuchs, Síndrome de Horner adquirido, Glaucoma y algunos medicamentos utilizados para tratarlo, Latisse, un medicamento supuestamente para el glaucoma utilizado cosméticamente para engrosar las pestañas y Síndrome de dispersión pigmentaria.
El oftalmólogo confirmará la aparición de la heterocromia y buscará cualquier causa subyacente. Por lo general, no se trata de una enfermedad o afección preocupante que produzca una variación en el color del ojo. Pero sí es importante descartar esas afecciones.
El tratamiento para la heterocromia se centra en tratar cualquier causa subyacente para esta condición. Si no hay otros problemas en sus ojos, es posible que no requiera tratamiento.
Fuente: American Academy of Ophthalmology.
コメント